Policy:
The patient has the right to visitation while under the care, treatment and service of 
Providence Santa Rosa Memorial Hospital (PSRMH). All visitors shall receive equal 
visitation privileges consistent with patient preferences. The right to limit or restrict 
visitation may occur when visitation would interfere with the care, treatment or service of 
the patient or other patients as determined by the registered nurse/manager/supervisor or 
physician.
Procedures:
A. Designating a Support Person for Visitation
- 
- Providence Santa Rosa Memorial Hospital complies with health orders regarding
 visitation during infectious disease outbreaks from the Sonoma County health
 department, the California Department of Public Health and any other regulatory
 agency with the authority to issue a public health order.
- Hospital visitation may be limited based on recommendations from CDPH, the 
 CDC or local public health.
- Patients have the right to select a primary support person, defined as a significant
 individual of the patient's choosing that provides them with the physical,
 psychological or emotional support during their hospitalization. This includes
 inpatient, outpatient and observation stays.
- Patients have the right to determine who may or may not visit them, and this is not
 restricted to family members. Additionally, patients may withdraw from or deny
 visitation by others at any time. When this occurs, it should be communicated with
 the care team as soon as possible.
 
- Providence Santa Rosa Memorial Hospital complies with health orders regarding
B. Visitation will not be restricted or denied based on race, color, national origin, culture,
language, physical or mental disability, religion, sex, sexual orientation, gender identity or 
any other criteria disallowed by law.
C. Visitors are not allowed in restricted areas (such as perioperative and procedural areas)
without being accompanied by a hospital caregiver.
D. Visitor identification may be checked upon entering the facility, and a visitor badge may 
be issued.
E. Visitors may be subject to additional security measures such as visual or wand 
inspection of their person or belongings, or going through a metal detector.
F. There is no specific limit to the number of visitors who may visit at a time, or the duration 
of visits. However, in situations where a patient is being cared for in a semi-private room,
visitation must not be disruptive or impede a healing environment for the other patient. In
these circumstances, visitation may be limited at the discretion of the primary nurse in
collaboration with the charge or lead nurse, nursing supervisor or unit manager. When 
large numbers of visitors cannot be reasonably accommodated, it is recommended that 
visitors visit in rotation. Staff will work with patients, family members and guests to 
develop a visitation plan.
G. Children are welcome with adult supervision other than the patient. The patient cannot 
be responsible for supervising children.
H. There are no specific age restrictions for child visitors. It is recommended that for 
younger children, visitation be tailored to their developmental stage, attention span and 
behavioral abilities.
I. All visitors are expected to behave respectfully. Disruptive, aggressive, or violent visitors 
will be removed from the facility. Additional behaviors that may result in removal include 
bringing in contraband (drugs, alcohol, tobacco products, non-prescription medications, 
weapons), failing to address unruly children and sleeping on the premises in unapproved 
spaces.
J. Visitors who are ill are asked to refrain from visiting patients. Visitors may be asked to 
practice respiratory hygiene and wear a mask.
K. Visitors are expected to stay in the patient's room or wait in designated waiting areas. It 
is not permissible to congregate in or block hallways.
L. Quiet hours extend from 2100 to 0700. It is encouraged that visitation occur outside 
these hours to promote a restful environment. Visitors on the premises during quiet hours are 
required to acknowledge them by remaining quiet so that patients may rest.
M. Overnight visitation:
- 
- Overnight visits by a family member or support person is supported. A family
 member/support person may stay in the patient's room at night with approval of the shift lead nurse, nursing supervisor or unit manager with the expectation of remaining quiet without patient or unit disruption.
- Infants may stay with their mother so long as there is another adult staying to care
 for the infant.
- Reasonable efforts to accommodate the overnight visitor will be made. However, 
 it is to be understood that patient care is the priority, and overnight visitors are
 expected to awaken when morning activities commence.
 
- Overnight visits by a family member or support person is supported. A family
N. When a patient is incapacitated or otherwise unable to communicate his or her wishes 
and;
- 
- An Advance Health Care Directive is presented designating an individual as the patient's support person, PSRMH will;
 
a. Recognize this designation.
b. Provide a copy of the patient's visitation rights to the support person.
   2. No Advance Health Care Directive is available and an individual asserts that he or
       she is the patient's support person, PSRMH will;
a. Accept this assertion without requiring documentation.
b. Provide a copy of the patient's visitation rights to this individual.
c. Allow the individual to exercise the patient's visitation rights on the patient's behalf.
Guidelines for Specific Inpatient and Outpatient Areas:
O. Emergency Department
- 
- Visitors are welcome in the Emergency Department. Patients may have visitors of
 any age at any time of the day.
- It is preferable to have a maximum of two visitors per patient at a time. Visitors 
 may be restricted depending on patient flow and the condition of the patient.
 Exceptions will be made on a case-by-case basis.
 
- Visitors are welcome in the Emergency Department. Patients may have visitors of
P. Behavioral health patients may have visitors as long as the visit is conducive to the health 
and wellbeing of the patient. Visitors may not bring personal belongings or food into the 
patient's room. Any item approved for the patient will be checked by security or staff before 
being allowed in the room.
Q. Intensive Care Unit
- 
- Visitors are welcome in the Intensive Care Unit. Patients may have visitors of any
 age at any time of the day.
- It is preferable to have a maximum of two visitors per patient at a time. Exceptions
 will be made on a case-by-case basis, such as in cases where death is imminent.
 
- Visitors are welcome in the Intensive Care Unit. Patients may have visitors of any
R. Labor and Delivery/Obstetrics
- 
- Two healthy visitors, not including the patient's partner.
- The doula is not counted as a visitor.
- For surrogate mothers, both legal parents are allowed in the delivery room.
- For patients requiring cesarean section, one adult support person will be allowed 
 in the Operating Room. This decision will be made at the discretion of the
 anesthesiologist and the obstetrician caring for the patient.
 
S. Neonatal Intensive Care Unit (NICU)
- 
- There are no visiting hour restrictions for parents/guardians of NICU patients.
- Two visitors are allowed in the NICU at a time.
- One visitor must be a banded parent or guardian. Minors are limited to the 
 newborns' siblings and must always be supervised.
- Exceptions may be made for special circumstances such as baptism, blessing or
 impending death.
 
T. Perioperative/Procedural Areas
- 
- One visitor at a time when patient care activities allow.
 
U. Correctional patients located in the hospital
- 
- Incarcerated or forensic patients are excluded from this policy. Refer to the policy 
 entitled "Guidelines for Care of Patients Who are in the Custody of a Law
 Enforcement Agency, B1-30".
 
- Incarcerated or forensic patients are excluded from this policy. Refer to the policy 
V. Resolving Disputes Regarding Visitation
- 
- Should there be a concern regarding the visitation guidelines due to any 
 unforeseen circumstance, caregiver will escalate the need to rectify the situation by
 involving house supervisor and immediate supervisor and follow chain of
 command.
 
- Should there be a concern regarding the visitation guidelines due to any 
Política:
El paciente tiene derecho a recibir visitas mientras esté bajo el cuidado, tratamiento y 
servicio de Providence Santa Rosa Memorial Hospital (PSRMH). Todos los visitantes 
recibirán los mismos privilegios de visita de acuerdo con las preferencias del paciente. El 
derecho a limitar o restringir las visitas puede ocurrir cuando los visitantes interfieran con 
los cuidados, el tratamiento o el servicio del paciente u otros pacientes, según lo 
determine la enfermera registrada/el gerente/el supervisor o el médico.
Procedimientos:
A. Designar a una persona de apoyo que visitará al paciente
- 
- Providence Santa Rosa Memorial Hospital cumple con las órdenes de salud con 
 respecto a las visitas durante brotes de enfermedades infecciosas del
 Departamento de Salud del Condado de Sonoma, el Departamento de Salud
 Pública de California y cualquier otra agencia reguladora que tenga la autoridad
 para emitir una orden de salud pública.
- Las visitas al hospital pueden limitarse según las recomendaciones del 
 Departamento de Salud Pública de California (CDPH, en inglés), los Centros para el
 Control de Enfermedades (CDC, en inglés) o la salud pública local.
- Los pacientes tienen derecho a seleccionar a una persona principal de apoyo, 
 definida como una persona importante para el paciente y elegida por el paciente,
 que le proporciona apoyo físico, psicológico o emocional durante su
 hospitalización. Esto incluye estancias de internación en el hospital, servicios
 ambulatorios y de observación.
- Los pacientes tienen derecho a determinar quién puede o no visitarlos, y esto no se 
 limita solamente a los miembros de la familia. Además, los pacientes pueden
 dar por terminada una visita, o negarse en cualquier momento a que ciertas
 personas los visiten. Cuando esto ocurra, esto debe comunicarse lo antes posible
 al equipo que lo atiende.
 
- Providence Santa Rosa Memorial Hospital cumple con las órdenes de salud con 
B. No se limitará ni se negará la visita de ninguna persona por motivos de raza, color, 
nacionalidad, cultura, idioma, discapacidad física o mental, religión, sexo, orientación 
sexual, identidad de género ni cualquier otro criterio no permitido por la ley.
C. No se permiten visitantes en áreas restringidas (como las áreas perioperatorias y de 
procedimientos) sin estar acompañados por un empleado del hospital.
D. Se puede verificar la identificación del visitante cuando ingresa a las instalaciones y se 
le puede entregar un gafete de visitante.
E.  Los visitantes pueden estar sujetos a medidas de seguridad adicionales, como la 
inspección visual (o con una varilla de inspección) de su persona o sus pertenencias, o 
pasar por un detector de metales.
F. No hay un límite específico para el número de visitantes que pueden visitarlo a la vez, ni 
hay un límite para la duración de las visitas. Sin embargo, en situaciones en las que un 
paciente está siendo atendido en una habitación compartida, las visitas no deben 
perturbar ni impedir un entorno de sanación para el otro paciente. En estas circunstancias, 
las visitas pueden limitarse, a discreción de la enfermera principal en colaboración con la 
enfermera a cargo o enfermera principal, o el supervisor de enfermería, o el gerente de la 
unidad. Cuando no se pueda acomodar razonablemente a un gran número de visitantes, 
se recomienda que los visitantes se turnen para ingresar. El personal trabajará con los 
pacientes, los familiares y los invitados para desarrollar un plan de visitas.
G. Los niños son bienvenidos siempre que sean supervisados por un adulto que no sea el 
paciente. El paciente no puede ser la persona responsable de supervisar a los niños.
H. No hay restricciones de edad específicas para los niños que lo visitan. Se recomienda 
que, para la visita de niños más pequeños, se tome en cuenta la etapa de desarrollo de los 
niños, su capacidad de atención y sus habilidades de comportamiento.
I. Se espera que todos los visitantes se comporten de manera respetuosa. Los visitantes 
que causen molestias, que sean agresivos o violentos serán expulsados de las 
instalaciones. Otros comportamientos que pueden resultar en la expulsión de un visitante 
incluyen traer contrabando (drogas, alcohol, productos de tabaco, medicamentos sin 
receta, armas), no hacerse cargo de niños desobedientes y dormir en las instalaciones en 
espacios no aprobados.
J. Se pide a todos los visitantes enfermos que se abstengan de visitar a los pacientes. Se 
les puede pedir a los visitantes que mantengan la higiene respiratoria y usen una 
mascarilla que les cubra la nariz y la boca.
K. Se espera que los visitantes permanezcan en la habitación del paciente o esperen en las 
áreas de espera designadas. No está permitido congregarse en los pasillos, ni bloquearlos.
L. El horario de silencio se extiende desde las 9 p.m. hasta las 7 a.m. Se alienta a 
que las visitas se hagan fuera de este horario para promover un ambiente de descanso. 
Los visitantes que estén en las instalaciones durante el horario de silencio deben respetar 
este horario, permaneciendo en silencio para que los pacientes puedan descansar.
M. Visitas nocturnas:
- 
- Se alientan las visitas nocturnas de un miembro de la familia o la persona de 
 apoyo. Un miembro de la familia/una persona de apoyo puede pasar la noche en la
 habitación del paciente con la aprobación de la enfermera principal del turno, el
 supervisor de enfermería o el gerente de la unidad y se espera que permanezca en
 silencio sin molestar al paciente ni perturbar a la unidad.
-  Los bebés pueden quedarse con su madre siempre y cuando haya otro adulto 
 que se quede para cuidar al bebé.
- Se harán esfuerzos razonables para acomodar al visitante que pase la noche. Sin 
 embargo, debe entenderse que nuestra prioridad es el cuidado del paciente, y se
 espera que los visitantes que se han quedado a pasar la noche se despierten
 cuando comiencen las actividades por la mañana.
 
- Se alientan las visitas nocturnas de un miembro de la familia o la persona de 
N. Cuando un paciente está incapacitado o no puede comunicar sus deseos y
- 
- Se presenta una Directiva Anticipada de Atención Médica que designa a una 
 persona como la persona de apoyo del paciente, PSRMH hará lo siguiente;
 
- Se presenta una Directiva Anticipada de Atención Médica que designa a una 
a. Reconocerá esta designación.
             b. Proporcionará una copia de los derechos del paciente a recibir la visita de 
                 la persona de apoyo.
2. Si no hay instrucciones anticipadas de atención médica disponibles y una persona afirma que él o ella es la persona de apoyo del paciente, PSRMH hará lo siguiente;
a. Aceptará esta afirmación sin exigir ninguna documentación.
             b. Le proporcionará a esta persona una copia de los derechos de visita del 
                 paciente.
             c. Permitirá que la persona ejerza, en nombre del paciente, los derechos que 
                 tiene el paciente de recibir visitas.
Reglas para áreas específicas de pacientes hospitalizados y ambulatorios:
O. Departamento de Emergencias
- 
- Los visitantes son bienvenidos en el Departamento de Emergencias. Los 
 pacientes pueden recibir a visitantes de cualquier edad y a cualquier hora del día.
- Es preferible tener un máximo de dos visitantes por paciente a la vez. Se pueden 
 restringir las visitas dependiendo del flujo de pacientes y el estado de salud del
 paciente. Se harán excepciones caso por caso.
 
- Los visitantes son bienvenidos en el Departamento de Emergencias. Los 
P. Los pacientes de salud mental pueden recibir visitas siempre y cuando la visita sea 
propicia para la salud y el bienestar del paciente. Los visitantes no pueden traer 
pertenencias personales ni comida a la habitación del paciente. Cualquier artículo 
aprobado para el paciente será revisado por el personal de Seguridad u otros miembros del 
personal antes de que se le permita llevarlo a la habitación.
Q. Unidad de Cuidados Intensivos
- 
- Los visitantes son bienvenidos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los 
 pacientes pueden recibir a visitantes de cualquier edad a cualquier hora del día.
- Es preferible tener un máximo de dos visitantes por paciente a la vez. Se harán 
 excepciones caso por caso, como en los casos en que la muerte sea inminente.
 
- Los visitantes son bienvenidos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los 
R. Trabajo de parto y alumbramiento/Obstetricia
- 
- Dos visitantes sanos, sin incluir a la pareja del paciente.
- La asistente de parto (doula) no se cuenta como visitante.
- En el caso de las madres sustitutas, ambos padres legales pueden entrar en la 
 sala de partos.
- Para las pacientes que requieran una cesárea, se permitirá una persona adulta de 
 apoyo en el quirófano. Esta decisión se tomará a discreción del anestesiólogo y del
 obstetra que atiende a la paciente.
 
S. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU, en inglés)
- 
- No hay restricciones de horario de visita para los padres/tutores de los pacientes 
 de la NICU.
- Se permiten dos visitantes a la vez en la NICU.
- Uno de los visitantes debe ser el padre, la madre o el tutor que lleve el brazalete 
 de identificación correspondiente. Los menores de edad se limitan a los hermanos
 del recién nacido y deben estar siempre supervisados.
- Se pueden hacer excepciones en circunstancias especiales como un bautismo, 
 una bendición o la muerte inminente.
 
- No hay restricciones de horario de visita para los padres/tutores de los pacientes 
T. Áreas perioperatorias/Áreas de procedimientos
- 
- Un visitante a la vez cuando las actividades de cuidado del paciente lo permitan.
 
U. Pacientes correccionales que están en el hospital
- 
- Los pacientes encarcelados o forenses están excluidos de esta política. Consulte 
 la política titulada "Reglas para el cuidado de pacientes que están bajo la custodia
 de una agencia encargada de hacer cumplir la ley, B1-30".
 
- Los pacientes encarcelados o forenses están excluidos de esta política. Consulte 
V. Resolución de disputas con respecto a las visitas
- 
- En caso de que haya alguna inquietud con respecto a las reglas de visita debido a 
 una circunstancia imprevista, el empleado le comunicará al supervisor del centro y
 al supervisor inmediato la necesidad de rectificar la situación y se seguirá la cadena
 de mando para resolver el caso.
 
- En caso de que haya alguna inquietud con respecto a las reglas de visita debido a 
About the Author
More Content by Providence News Team

