Click here to read this article in English.
[LECTURA DE 5 MIN]
En este artículo:
- La tos, el sarpullido y la diarrea son algunas de las razones más comunes por las que los padres llevan a sus hijos a la sala de emergencias (ER) cuando no es necesario. Aquí le mostramos cómo determinar si se trata de una emergencia.
- La mayoría de los casos de tos pueden ser tratados por el médico de cabecera de su hijo o en un centro de atención de urgencia. Solo acuda a la sala de emergencias si el niño tiene dificultad para respirar o se está deshidratando.
- La mayoría de las erupciones y casos de diarrea se pueden tratar en casa. Acuda a la atención de urgencia si su hijo presenta otros síntomas y diríjase a la sala de emergencias si esos síntomas ponen en peligro su vida.
Evite la espera en la sala de emergencias: Dónde llevar a los niños con tos, sarpullido y diarrea
Ser padre es difícil. Su hijo necesita que lo ayude a mejorar cuando está enfermo, pero a veces usted no sabe cómo hacerlo.
No se preocupe, estamos aquí para ayudar. La tos, el sarpullido y la diarrea son tres de las razones más comunes por las que los padres llevan a sus hijos a la sala de emergencias (ER) cuando no es necesario. Hablamos con el Dr. Jason Ho, especialista en atención de urgencia de Providence que atiende a pacientes en Los Ángeles, California, sobre dónde debería buscar atención para estas tres dolencias. Continúe leyendo para obtener más información.
Entender dónde buscar atención: Ahorre tiempo, dinero y estrés
Hay muchas razones por las que acudir a la sala de emergencias cuando no se trata realmente de una emergencia puede ser una mala idea, entre ellas:
- Requiere mucho tiempo (la visita completa puede durar varias horas, dependiendo de los tiempos de espera)
- La atención de emergencia es costosa (incluso si su compañía de seguros cubre la mayor parte del costo, es probable que usted aún sea responsable de un copago o deducible)
- Es estresante (el ambiente de una sala de emergencias puede ser incluso más aterrador para un niño que el de un centro de atención de urgencia o el consultorio de su médico)
Por supuesto, sin dudas debe acudir a la sala de emergencias si su hijo padece una enfermedad o lesión potencialmente mortal, o si presenta dolor o angustia extremos. De lo contrario, la atención de urgencia es la mejor opción, especialmente para los casos de tos, sarpullido y diarrea.
Cuando su hijo tiene tos
Cuando su hijo tiene una tos fuerte, generalmente es adecuado llevarlo a un centro de atención de urgencia, dice el Dr. Ho.
“Si la tos está acompañada de signos de dificultad respiratoria o deshidratación”, dice, “probablemente sea mejor acudir a la sala de emergencias. De lo contrario, un profesional de atención de urgencia puede iniciar una evaluación”.
De acuerdo con el Dr. Ho, en casa puede comenzar el tratamiento con una cucharadita de miel, humidificadores y líquidos. "Si se parece a un resfriado común, su trabajo consiste principalmente en brindar cuidados paliativos", explica. "Los niños mayores de 12 años pueden probar medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado. Si su hijo tiene alergias, puede probar un antihistamínico, y si es asmático, debería comenzar con medicamentos para el asma". No se debe administrar miel a niños menores de 1 año.
Cuando su hijo tiene un sarpullido
La atención de urgencia o el médico de su hijo es casi siempre la opción correcta en casos de sarpullido, dice el Dr. Ho, excepto cuando el niño parece estar experimentando síntomas tóxicos.
Algunos ejemplos de esos “síntomas tóxicos” incluyen:
- El niño tiene dificultad para respirar o tragar: esto podría indicar que está sufriendo anafilaxia debido a una reacción alérgica grave.
- La erupción se asocia con una lesión en la cabeza.
- El niño tiene hinchazón de la cara, los labios o la lengua: otro signo de una reacción alérgica grave.
- La erupción está acompañada de fiebre alta.
El tratamiento casero para el sarpullido depende de los síntomas de su hijo, dice el Dr. Ho. "Si le pica o parece una reacción alérgica leve", dice, "puede probar una crema de cortisona de venta libre y un antihistamínico oral. Asegúrese de estar atento a posibles nuevas exposiciones o desencadenantes".
Cuando su hijo tiene diarrea
“La diarrea suele deberse a un virus estomacal, otra infección o una intolerancia alimentaria”, dice el Dr. Ho. “Si es leve, simplemente mantenga a su hijo hidratado. Sin embargo, si los síntomas son más graves, como fiebre alta, sangre en las heces o signos de deshidratación, hay que evaluar al niño”.
Aun así, una clínica de atención de urgencia suele ser la mejor opción para un tratamiento rápido. El único caso en el que sería necesario llevarlos a la sala de emergencias, dice el Dr. Ho, es cuando presenten síntomas de intoxicación, como deshidratación grave, letargo y vómitos.
La importancia de tener un proveedor de atención primaria
Cuando su hijo se enferma, una de las maneras más importantes de ayudarlo es establecer un médico de cabecera. Este podrá llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su hijo y quizás pueda detectar cuando algo no anda bien.
Si un niño está enfermo o lesionado, el pediatra de atención primaria es el primer punto de contacto y puede hacer las remisiones necesarias. Puede tratar eficazmente muchas enfermedades infantiles, como tos, erupciones cutáneas y diarrea, así como goteo nasal y dolor de garganta.
Asistencia financiera y clínicas de bajo costo
En Providence, apoyamos a todas las personas que acuden a nosotros para recibir atención médica, independientemente de su cobertura o capacidad de pago. Reconocemos que muchas personas en nuestra comunidad no tienen seguro médico o que quienes lo tienen pueden tener costos de bolsillo elevados.
De cualquier manera, no debería tener que retrasar la atención médica por problemas financieros. Aproximadamente tres de cada cuatro personas que solicitan asistencia financiera la reciben.
Además de tratar a pacientes con Medicare y Medicaid, Providence también ofrece clínicas de bajo costo a través de la Administración de Recursos y Servicios de Salud.
Estas clínicas, ubicadas en toda el área de servicio de Providence, le permiten acceder a servicios de atención primaria a un costo mucho menor del que pagaría normalmente. Nuestro objetivo es ayudar a los pacientes a establecer una relación con un profesional de atención primaria sin tener que gastar una fortuna.
Obtenga más información sobre dónde acudir para recibir atención adecuada
Puede obtener más información sobre emergencias médicas y cuándo debe utilizar su proveedor de atención primaria, atención de urgencia y el departamento de emergencias en la página web de Atención apropiada de Providence.
Cuidador colaborador
El Dr. Jason Ho es un especialista en atención de urgencia de Providence que atiende pacientes en Los Ángeles, California.
About the Author
More Content by Providence News Team